
El
jardín de las delicias
Sinopsis
El jardín de las delicias se sitúa en el contexto del conflicto armado colombiano, donde mujeres y niñas son víctimas directas, y han vivido de manera desproporcionada y monstruosa la violencia sexual, como una de las estrategias concretas para aterrorizar y castigar a la población civil; violencia sexual que se practica de manera “…habitual, extendida, sistemática e invisible” por parte de todos los actores armados, legales e ilegales. La obra propone personajes de la resistencia, mujeres que quieren romper con arraigadas afirmaciones culturales, crear conciencia sobre las múltiples y equívocas representaciones sociales que se tienen sobre y contra las mujeres. La obra plantea, desde el lenguaje simbólico, un discurso que propone acoger la palabra de las mujeres supervivientes de la guerra, resignificar sus sentimientos de culpa por estar vivas y haber sido violentadas sexualmente, resarcir sus dolores para que alcancen a sanarse a sí mismas y enraizar afectos de reconciliación y memoria en nuestras comunidades.
Sinopsis
El jardín de las delicias se sitúa en el contexto del conflicto armado colombiano, donde mujeres y niñas son víctimas directas, y han vivido de manera desproporcionada y monstruosa la violencia sexual, como una de las estrategias concretas para aterrorizar y castigar a la población civil; violencia sexual que se practica de manera “…habitual, extendida, sistemática e invisible” por parte de todos los actores armados, legales e ilegales. La obra propone personajes de la resistencia, mujeres que quieren romper con arraigadas afirmaciones culturales, crear conciencia sobre las múltiples y equívocas representaciones sociales que se tienen sobre y contra las mujeres. La obra plantea, desde el lenguaje simbólico, un discurso que propone acoger la palabra de las mujeres supervivientes de la guerra, resignificar sus sentimientos de culpa por estar vivas y haber sido violentadas sexualmente, resarcir sus dolores para que alcancen a sanarse a sí mismas y enraizar afectos de reconciliación y memoria en nuestras comunidades.




