Publicaciones
Teatro La Máscara

Escenas abiertas
Las artes performativas como instrumento para el fomento de la interculturalidad y la cohesión social en Colombia y Ecuador
2024 / XII LABORATORIO DE CREACIÓN TEATRAL Y PENSAMIENTO FEMINISTA
La cartilla recoge la experiencia del proyecto Financiado por la Unión Europea y MEDINA Associazione per la cooperazione tra i popoli ONLUS de Italia, y es importante porqué es un manual de buenas practica en artes escénicas y danza con enfoque social y tiene finalidades pedagógicas que incluyen una variedad de ejercicios y juegos para la escena.

Cuadernos I y II del laboratorio de Creación Teatral y Pensamiento Feminista
2015 / María del Pilar Restrepo Mejía y Luz Marina Gil Vanegas
Esta publicación recoge la experiencia, de los dos primeros laboratorios de Creación Teatral y Pensamiento Feminista realizados en 2013 y 2014. Laboratorios de experimentación artística sobre temáticas muy afines a las problemáticas de las mujeres.: Las Genealogía Femeninas y Los cuentos del amor.

Contarla para vivir
El teatro como instrumento para la promoción de la multiculturalidad y la cohesión social en Colombia
2012 / Memoria de proceso
Esta es la memoria del proceso artístico del proyecto realizado por el Teatro La Máscara en compañía de la Asociación Cultural Palo q´Sea y la Corporación Cultural para el Desarrollo Arlequín y los Juglares. Financiado por la Unión Europea – MEDINA Associazione per la cooperazione tra i popoli ONLUS.

El teatro de género
Instrumento para el Desarrollo de la Cohesión social y la identidad femenina en Colombia
2010 / María del Pilar Restrepo Mejía
Esta es la memoria del proceso artístico del proyecto realizado por el Teatro La Máscara, implementado en Cali, durante dos años con 8 grupos de jóvenes y mujeres en las comunas populares de ciudad, y un grupo de Candelaria (Valle del Cauca). Se recogió como un manual de ejercicios teatrales, de derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos.

Dramaturgia de la urgencia
2006 / María del Pilar Restrepo Mejía
Es el compendio de los textos dramatúrgicos de las obras montadas por Teatro La Máscara en la segunda década, como grupo de teatro de mujeres.

La Máscara, la Mariposa y la Metáfora
1997 / María del Pilar Restrepo Mejía
El libro que recuenta la historia de Teatro La Máscara desde el año 1972; historia inmersa en el Movimiento del Nuevo Teatro Colombiano y en el contexto social y político del país. En la que se explica el porqué del teatro con perspectiva de género, contada por las voces de diversas mujeres del teatro local y nacional. El libro tiene una segunda parte que es el análisis estructural de los primeros montajes.