Dramaturgia y Dirección: Juan Camilo Mutis
Intérpretes:
Hombre 1: Carlos Cantor Martínez
Hombre 2: Juan José Sepúlveda
Hombre 3: Luís Carlos Velasco
Hombre del Radio: (Voice Over) Roberto Garcés Figueroa, Juan Camilo Mutis
Mujer: Karen Lorena Rodríguez
Voz de Padre: Guillermo Piedrahita Naranjo
Composición sonora: Farid Martínez Valencia, Gabriela Rubio Hernández
Mezclas en vivo: Farid Martínez Valencia
Diseño de iluminación y técnicas: Robinson Achinte
Diseño de escenografía, atrezo, vestuario y plásticas: Juan Camilo Mutis
Diseño Gráfico y fotografía: Carlos Eduardo Moreno
Precios de boletería: General $35.000 / Estudiante $30.000
Receta para pierna de cerdo al horno es una farsa trágica que cuenta la historia de un individuo que llamaremos Hombre 1, que, tras ser diagnosticado con una enfermedad terminal, se pone en conflicto con el mundo en que él vive, y a través de una serie de revelaciones surgidas a lo largo de una nochebuena cargada de recuerdos, ensoñaciones y desdoblamientos de sí mismo, evalúa aspectos de su vida y cuestiona su presencia y permanencia en la tierra.
Así las cosas: prólogo-epicrisis es un diagnóstico que detona toda una crisis existencial y configura lo que parece el inicio del fin de Hombre 1; i-premonición es el vaticinio de un acontecimiento que reflexiona sobre la impermanencia de la vida, a través de una conversación –en apariencia trivial– en pasado entre Hombre 1 y Voz de Padre; ii-pesadilla es la reminiscencia de un vínculo amoroso caduco con Mujer, que ha persistido en desaparecer, y cuyo fracaso y consecuencias morales han hecho eco en el presente y en la memoria de Hombre 1; iii-intersticio es una pugna mental que acarrea una serie de resonancias reprochables, pero a la vez esperanzadoras y reconciliadoras en la vida de Hombre 1; iv-fase rem/mor es el relato de un recuerdo que revela la naturaleza de un trauma infundado por la relación fratricida entre Hombre 1, una madre y un hermano. Es también la confusión de Hombre 1 provocada por la polifonía de voces, engendrada en una noche de ensoñaciones y vigilia; es la materialización de perturbaciones, que no dan cuenta más que de una mente que anhela encontrarse en calma y que lucha por librarse de lo que le condena y pervierte; v-parasomnias es un manifiesto personal, donde por única vez Hombre 1 habla y encuentra desahogo, pero también reconciliación con la vida; epílogo-receta para pierna de cerdo al horno es solo eso: una receta, con una despedida incluida y unas nuevas ganas de vivir.
Receta para pierna de cerdo al horno es un viaje alegórico por aspectos vitales apremiantes de un individuo cualquiera, en donde las situaciones límite de su existencia lo interpelan y lo conducen a emprender una búsqueda por la verdad, la reconciliación, el perdón y un propósito, pese a toda su tragedia, que lo mantenga aun respirando.
Reseña del director
Juan Camilo Mutis Diaz. Pedagogo, investigador y actor. Nace en Cali en 1989. Es director en formación de la Maestría en Creación y Dirección Escénica y Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle (2016), institución donde también ejerce como docente desde el año 2020. Ha dirigido las obras: La Maestra (2024), Hijas del Viento (2023) y Jaque Mate (2019) entre otras. Ha trabajado profesionalmente en diferentes agrupaciones teatrales de la ciudad de Cali como lo son: Voces del Cuerpo (2014), Theatre Malagana Troupe (2019) y la compañía Fundación Laboractores Laboratorio Creativo (2018). A lo largo de su carrera ha sido merecedor de importantes reconocimientos a nivel local y nacional. Actualmente dirige el proyecto Cuerpos Que Cuentan, colectivo artístico interdisciplinar donde indaga la escritura dramática y adelanta procesos de investigación-creación en torno al teatro físico.