María Eugenia: Susana Uribe
Antonio Agudelo: Gabriel Uribe*
Roosevelt Cedeño: Felipe Andrés Pérez Agudelo*, Marleyda Soto*
Directora de Arte: Serena Hebenstreit
Asistente de dirección: Salomón Behar
Música original: Harlinson Lozano
Director técnico: Robinson Achinte
Productora: Dulala
Escrita y dirigida: Felipe Andrés Pérez Agudelo*
*Docente Universidad Del Valle.
Lo que fue retrato de una artista, espectáculo que hace un homenaje al emblemático Hotel Aristi de Cali, a través de la historia de su última huésped, quien sufre de Alzheimer y vive en una de sus habitaciones, gracias a la caridad de la familia Aristizabal (dueños del Aristi), y de algunos viejos cómplices artísticos.
Lo que fue, narra los momentos previos que vive esta veterana actriz de teatro y cine caleño, al lado de dos empleados del hotel, antes de ser desalojada por el cierre inminente del hotel debido a su quiebra. Ella sólo recuerda el pasado glorioso de su agitada vida artística: actuaciones en grandes producciones, giras, encuentros con grandes artistas, festivales y montajes de las obras de Enrique Buenaventura y de las películas del Caliwood dirigidas por Mayolo y Ospina, sus benefactores ya fallecidos.
El viejo botones y el conserje, suben a la última habitación que falta desocupar, pues es el día que se clausura para siempre el hotel, al entrar el cuarto este parece estar detenido en el tiempo, sus muebles, el piso, el tocadiscos y un teléfono dan cuenta que el lujo otrora tan visible, ya solo quedan destellos. Empacan unas escasas pertenencias mientras escuchan atentos a esta última huésped soltar perlas de su lejana vida artística al lado de famosos actores, cantantes, toreros y expresidentes que se alojaban en el glorioso hotel caleño, relatos que el viejo botones y el conserje escuchan respetuosos y conmovidos por la belleza de las historias del esplendoroso pasado del Aristi, mientras esperan la llegada del doctor que llevará a la musa del Caliwood a un asilo psiquiátrico.
Un homenaje a la memoria teatral caleña y a nuestro patrimonio arquitectónico con el sincero reconocimiento a la edificación Art Déco más importante de Colombia, el Hotel Aristi, a través de la escenografía inspirada en su estilo y diseño.
El espectáculo además cuenta con el apoyo de la investigación realizada por el maestro Gabriel Uribe en la Universidad Del Valle, Memoria de la Escena Teatral Caleña, que se encuentra en el repositorio de la Universidad y reúne un archivo fotográfico de aproximadamente cinco mil fotografías, que documentan el movimiento teatral caleño durante décadas.
Director
Felipe Andrés Pérez Agudelo
Egresado con honores de la Maestría en Creación y Dirección de la Universidad del Valle. Merecedor del premio a mejor actor del VI Festival de Internacional de Teatro de Cali. Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Adelanto estudios del posgrado The New Face of the Acting Teachers con el instituto alemán AKT-ZENT de Berlín y el CUT de la UNAM de México. Tallerista del Ministerio de Cultura, programa de Cualificación de Artistas en Quibdó (2015-2017). Docente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Del Valle desde el 2008. Ha participado como actor y director en mas de 50 festivales internacionales y realizado giras por Estados Unidos, Rusia, China, España, Bangladesh, Venezuela, México, Chile y Cuba. Con su último espectáculo Efímero, escritura para un actor silente resultó ganador en una de las categorías de los premios Bravo de la Asociación Colombiana de Actores. Ganador de la Beca de Creación en Teatro 2019 de Estímulos-Cali con La Marquesa del barrio Obrero, y de la Beca en Creación en Teatro de Estímulos Cali LEP 2021 con Vos no sabés quién soy yo? Ha dirigido entre otras cosas Ma mere l’oye de Maurice Ravel concierto didáctico y Homenaje a Shakespeare con la Orquesta Filarmónica Del Valle.
El grupo
La Ferretería Teatro (todo para cajones)
La Ferretería, es una agrupación que nace en 2019 con el espectáculo La marquesa del barrio Obrero, un homenaje a los cien años de fundación de este barrio hito para la ciudad, estrenada en Octubre del 2019 y ganadora de la Beca en creación de teatro del programa Estímulos 2019 de la Secretaría de Cultura de Cali. Con el espectáculo Vos no sabes quien soy yo, resultamos ganadores de la Beca en creación en teatro de Estímulos 2021 LEP. Y ahora con Lo que fue, retrato de un artista, de la Beca de Estímulos en Creación Artística Categoría 1 Teatro 2024 del Ministerio de Cultura.
La Ferretería, está conformada por experimentad@s y reconocid@s artistas de la ciudad, que nos reunimos en proyectos para crear divirtiéndonos. Somos amigos que hemos compartido grupos, escenarios y giras por el mundo y que decidimos darle un nombre a esta nueva junta. La Ferretería tiene como propósito la creación de espectáculos de mediano formato, que hablen de cosas sencillas y profundas de la caleñidad.
También hacemos cajones y vendemos tornillos.
Elenco
Susana Uribe Bolaños
Inicia su formación artística a los 7 años. En 1985 participa en la obra Las tareas, dirigida por Jaqueline Vidal, como grupo de mujeres Mitema, que posteriormente se integra al repertorio del Teatro La Máscara. Realiza su trayectoria como actriz en muchas de la obras del grupo, como: Emocionales, Luna menguante, Bocas de Bolero, A flor de piel. Se integra en el grupo en la segunda década del repertorio de mujeres. Magister en Artes del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla, España. Licenciada en Arte Dramático de la escuela de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. Participó de manera activa en el Laboratorio de Investigación Teatral Corporación Teatro del Valle de la Universidad del Valle junto a los maestros Alejandro González Puche y Ma Zhenghong. Durante los últimos 10 años ha hecho un énfasis en la investigación corporal, esto le lleva a vincularse durante dos años con la Casa del Silencio en Bogotá, con el maestro Juan Carlos Agudelo, pionero del teatro gestual en Colombia y discípulo del Maestro Marcel Marceau. Directora general del Teatro La Máscara. En el 2016 hizo parte de XV ISTA, International School Theatre Anthropology con el maestro Eugenio Barba.
Gabriel Uribe Meza*
Egresado de Universidad del Valle como Licenciado en Arte Dramático y especializado en Desarrollo Comunitario en la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Actor del TEC durante una época dorada. Ha participado en eventos teatrales: V Festival Internacional de Guanajuato, México, Festival Internacional de Teatro, Caracas, 1980, Festival de Teatro Latino, New York, 1981, Temporada de Teatro en San Martín, Buenos Aires, 1987, Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz-España, 1987. Su primera vinculación como docente en el Departamento de Artes Escénicas fue en 1991, año en el cual dirigió Té a las Cinco, adaptación del Público de García Lorca para cinco mujeres. Esta obra tuvo un gran éxito en el Festival Internacional de Teatro de Manizales en 1992.
Serena Hebenstreit Alvarado
Comunicadora social, escritora, actriz, ilustradora, directora de arte y gestora cultural. Nació en Alemania, pero a los seis años se trasladó a Cali, donde vivió su infancia y gran parte de su adolescencia. Estudió Ciencias de los Medios y la Comunicación con énfasis en Teoría Cinematográfica en la Universidad de Hamburgo, y luego realizó una maestría en Estudios Latinoamericanos en la Freie Universität de Berlín, enfocándose en Estudios de la Memoria y Cine Colombiano sobre la violencia. Paralelamente, se formó como bailarina de tango, disciplina que la llevó a trabajar como bailarina y profesora de tango argentino de salón en ciudades como Buenos Aires, Alemania, Grecia y Bélgica. Desde 2017 en Cali desarrolla proyectos artísticos de manera independiente y desde una perspectiva interdisciplinaria. En 2022, junto a Harlinson Lozano, fundó Sonora Cali, una iniciativa cultural que promueve proyectos que integran distintas expresiones artísticas. Sonora Cali se ha convertido en un espacio de encuentro para el diálogo creativo y la colaboración entre disciplinas, con especial atención en visibilizar las músicas emergentes e independientes de la ciudad de Cali. Actualmente Serena se encuentra trabajando en su primer libro de Antología poética.
Harlinson Lozano Santibañez
Director, compositor, productor y saxofonista de la agrupación Espiral7.Dos veces ganador del Latin Grammy y nominado en tres ocasiones más, fue director musical, saxofonista y corista de Leonor González Mina, “La negra grande de Colombia“ y durante siete años de la agrupación Herencia de Timbiquí, con la que ganó varios premios. Recorrió el mundo en un total de 34 giras (Europa, Estados Unidos, África, Centroamérica, Sudamérica y Dubái). Participó en grabaciones para artistas: Cesaria Évora, Thalia, Diego El cigala, Alfonso Cordoba (El Brujo); Carlos vives, los Hermanos Lebrón, la ciencia de Juancho Valencia, Puerto Candelaria, Yuri Buenaventura, Grupo Bahia, Esteban Copete y su Kinteto Pacifico, entre otros. En su trayectoria musical ha compartido escenario con Andy Montañez, Larry Harlow, Alberto El Canario, Bobby Valentín entre otros. Ha trabajado con Robbie Ameen, Antonio Sánchez (ganador del Oscar con la película Birdman), Alex Acuña, Luisito Quintero, Víctor Mendoza, Oscar Stagnaro, entre otros. Es licenciado en música de la universidad Del Valle de Cali – Colombia, especializado en Saxofones (Soprano, Alto, Tenor, Barítono), Clarinete y flauta; con experiencia en géneros populares como la Salsa, el Latin Jazz y la Música Folclórica. – Ganador Mejor arreglo para Banda fiestera en Concurso Nacional de Bandas en Paipa Boyacá 2011 – Ganador de la gaviota de plata en Viña Del Mar (Chile) con la agrupación Herencia de Timbiqui 2013 – Ganador Latin Grammy en La modalidad mejor Álbum de Cumbia 2019, Ganador Latin Grammy por su participación en el álbum Cumbiana II en Y 2021.