Las Mujeres Rojas

Las Mujeres Rojas

Las Mujeres Rojas

Ficha

  • LAS MUJERES ROJAS | Idea original: Carol
  • Hurtado y Juan Carlos Osorio | Dirección
  • Dramaturgica: John Alex Castillo
  • Interpretación: Carol Hurtado
  • Dirección: Juan Carlos Osorio
  • Producción: Camila Ortega | Diseño de Arte:
  • Leonardo Candelo | Diseño sonoro: Gustavo
  • Enríquez Vanegas | Diseño de luces: Robinson
  • Achinte | Diseño de vestuario: Juan Enríquez |
  • Fotografía: Sindy Ángel | Apoyo logístico: Jhon
  • Javier Ramos.
  • Una Co-Producción del Teatro “La Máscara” Producida por Retina Tr3s, Brújula al Sur, Teatro La Concha, Laboratorio Teatral del Pacífico y la Fundación Haga Que Pase.

Precio

🎟️ General: $40.000
🎫 Estudiantes: $35.000
🎭 Preventa: General $38.000 | Estudiantes $33.000 hasta el 5 de marzo.
👥 Parejas: $70.000
🎭 Grupos (4 personas): $32.000 c/u
🅾️ Grupos (8 o más personas): $30.000 c/u

Sinopsis

LAS MUJERES ROJAS nos adentra en la vida de tres mujeres “comunes” de un barrio popular de la ciudad de Cali. El relato trascurre al interior de una casa/jaula que al igual que sus personajes se derrumba a pedazos. Julia, Amalfi y Raquel serán el reflejo de aquellas mujeres que han tenido que reprimir sus deseos como único método de resistencia ante el delirio imparable del día a día. Son dos hijas y una madre, una triada perfecta conectada desde la melancolía de la sobrevivencia hostil y marginal.

Es una oda a la fuerza de la cultura popular, es la dicotomía entre lo banal y lo profundo de la vida, LAS MUJERES ROJAS son el retrato filosófico de lo cotidiano, lo vulgar como trascendental de las discusiones que nacen desde las pasiones no consumadas.

Dirección

JUAN CARLOS OSORIO MOLANO (DIRECTOR). Magíster en Dirección y Creación Escénica con tesis meritoria de la Universidad del Valle. Licenciado en Arte Dramático de la misma universidad. Destacado como docente, actor, director y asesor visual para teatro. Como actor ha participado en el Grupo de Creación e Investigación Teatro del Valle bajo la dirección de los maestros Alejandro González Puche y Ma Zhenghong, representando a Cali y Colombia en diferentes festivales nacionales e internacionales.

Inicia su indagación sobre la dirección escénica con la obra Secreto a Voces de Toti Vollmer, seguida por Encuentro en el Parque Peligroso. Con la Universidad del Valle ha dirigido los montajes: El Sueño de una Noche de Verano, La Estupidez de Rafael Spregelburd, Griots; Cuentos de África de Nelson Mandela, entre una decena.  

En 2017 fundó el Laboratorio Artístico Sietesorongos, con el que dirigió la obra Pinocho está en el Congo. En el 2019 apoya la creación en Buenaventura del Laboratorio Teatral del Pacífico (LATEPA) con el montaje de la obra Huir: Voces de la migración, grupo conformado por egresados de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle sede Pacífico, programa del cual es coordinador desde el año 2017.

EL GRUPO

Carol Hurtado y Juan Carlos Osorio, egresados de la Licenciatura enArte Dramático de la Universidad del Valle, cuentan con más de 24 años de trayectoria en el teatro nacional e internacional. Su trabajo combina la creación artística con la denuncia social, empleando el arte como herramienta de transformación.

En 2010, debutaron juntos con Encuentro en el Parque Peligroso de Rodolfo Santana, una obra que definió su estilo transgresor y creativo. Desde entonces, han colaborado en proyectos como El Guerrero Canchimalo, Harry el Melancólico y Pinocho está en el Congo, explorando diversas formas narrativas y artísticas.

Su compromiso con las nuevas narrativas se refleja en Las Mujeres Rojas, ganadora de la Beca de Creación Artística de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2024. Esta obra es un manifiesto sobre los tipos de violencias basados en género desde una perspectiva inquietante y poética, consolidando su enfoque innovador.

Además de su labor artística, Carol y Juan Carlos dedican gran parte de su carrera al trabajo pedagógico, respecto a las nuevas metodologías de la enseñanza en territorios vulnerables de Cali y Buenaventura, fomentando la dignidad a través del arte.

Las Mujeres Rojas es más que una obra teatral: es un manifiesto que representa el culmen de dos décadas de creatividad, colaboración y compromiso social.

CAROL HURTADO (Interprete) Es actriz, cantante, docente y activista, egresada de la licenciatura en arte dramático de la Universidad del Valle.  Ha mantenido una línea de creación en   función de la defensa de los derechos humanos, la dignificación de los territorios empobrecidos y las personas racializadas; empleando el teatro, las artes y la agroecología como herramientas comunicativas de transformación social. 

Se ha destacado como actriz de teatro,  animación digital y cine independiente en Colombia y España donde fue candidata en los premios GOYA 2022 como mejor actriz de reparto, gracias a la película LIBERTAD dirigida por Clara Roquet (ganadora del premio como mejor directora Nobel en el mismo certamen). 

Desde 2010 junto a la banda de hip hop Haga Que Pase ha representado a Colombia en más de 10 países alrededor del mundo en diferentes giras, eventos, circulaciones y residencias artísticas.  En 2019 fue la directora artística de la residencia UQHAGAMISHELWANO celebrada en Capetown Sudáfrica. Actualmente es la co-directora de la Fundación Haga Que Pase, donde coordina los programas MANOS DE VIDA y FALDAS DE MONTAÑA.

MARÍA CAMILA ORTEGA RÚALES. (PRODUCTORA) LICENCIADA en Arte Dramático de la Universidad del Valle, con trabajo de grado destacado por su obra “Flor de mayo”. Ha sido productora del Departamento de Artes Escénicas de la misma universidad entre 2020 y 2023. Actriz versátil, maquilladora y directora artística de El Elenco Cali, combina su formación con un enfoque creativo en la gestión y ejecución de proyectos culturales.

Como actriz, ha participado en producciones teatrales como “Litoral” y “Antígona Vélez”, dirigidas por reconocidos maestros, y en obras familiares como “Ricitos de Oro” y “Rin Rin Rana Cuack”. Además, ha destacado en festivales teatrales y eventos nacionales, incluyendo el Festival Internacional de Teatro de Cali. Su experiencia se extiende al cine, con participaciones en producciones como “La mirada de Lucía” y “Poisson Springs”.

En el ámbito de la dirección, ha escrito y dirigido obras como “Flor de mayo” y “Otro cuento de los hermanos Grimm”. Su labor como maquilladora la ha posicionado como una colaboradora esencial en diversos eventos y montajes artísticos, fortaleciendo su versatilidad y compromiso con el arte escénico.

LEONARDO CANDELO. (DIRECTOR DE ARTE) Artista escénico y visual. Gran parte de su trabajo ha estado ligado al diseño de producción y dirección en proyectos de composición escénica para Teatro,cine, televisión, publicidad, fotografía y eventos en vivo donde la puesta en escena y la dirección de arte son un componente prioritario en el proceso creativo y de producción. Se desempeñó como Director de arte del canal TELEPACÍFICO durante 3 años, Produjo y dirigió el Documental Los Grillos Van al Sur, Diseñador de producción del Largometraje El Dia del Adios, Director artístico de la campaña FAMILIAS FANTÁSTICAS, Diseñador de producción del Día Internacional de los Derechos Humanos Cali ONU DDHH hasta la fecha

Algunos de los últimos proyectos artísticos en los que a participado son Instrucciones para pasear un país del grupo español Los Bárbaros como coautor de la versión para Colombia, Habitantes Temporales del grupo Nephila como actor, Apocalipsyng obra del director Joao Turchi para Brújula al Sur como actor y asistente de dirección, es director del Cabaret kuir El Encanto De Lo Póstumo.

Actualmente desarrolla un trabajo de curaduría y gestión cultural con el proyecto Brújula al Sur y es director de la fundación productora audiovisual y de artes vivas Retina Tr3s fábrica de arte.

ROBINSON ACHINTE LÓPEZ. (LUMINOTÉCNICO) Destacado luminotécnico, escenógrafo y tramoyista, con más de 20 años de experiencia en las artes escénicas. Fue técnico de iluminación del Teatro La Máscara de Cali entre 2001 y 2008, y ha participado como técnico oficial en el Festival Internacional de Teatro de Cali en varias ediciones. Además, su experiencia incluye la colaboración con el maestro Fabio Rubiano en el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) de Bogotá en 2024.

Su trayectoria internacional lo ha llevado a iluminar obras en países como Estados Unidos, México, España, Ecuador, Bangladesh y China. También ha participado en cinco Festivales Iberoamericanos de Teatro de Bogotá y en un festival de renombre en Kazán, Rusia, como técnico del Laboratorio Escénico Univalle. Ha trabajado junto a figuras como Rolf Abderhalden, Gabriel Uribe, Juan Carlos Agudelo, entre otros.

Robinson complementa su experiencia práctica con formación académica: cursó un diplomado en iluminación con el maestro Alejandro Luna en la Universidad de los Andes. A lo largo de su carrera, ha diseñado e iluminado más de 50 montajes y se ha consolidado como un referente en el ámbito técnico y creativo de las artes escénicas de Colombia. Actualmente está vinculado a la Universidad del Valle como Técnico del Departamento de Artes Escénicas.