JULIETA
LUCIA
HUMBERTO
SERGIO
VICTORIA
CARLOS
DR. ESPITIA
Boletas Preventa hasta el viernes 27 de Junio:
Venta luego del 27 de Junio:
Rojoteatro nace en septiembre de 2024 como un colectivo visceral, donde cada pieza dramática —sin importar su género— brota desde las entrañas enfocadas en la pasión hacia las tablas del escenario.
Surgimos con el propósito de circular La Siempreviva de manera autónoma, tras nuestra experiencia previa en Adulteriosteatro. Somos en su gran mayoría egresados de la Licenciatura en Arte Dramático de la Universidad del Valle, unidos por una diversidad multicultural e interdisciplinar que enriquece nuestro lenguaje escénico. Con La Siempreviva hemos realizado más de 10 funciones, participando en 4 festivales, llevando al público con esta obra un viaje hacia el pasado para rememorar los hechos fatídicos y hacia el presente para continuar mejorándolo.
Teatro que sangra, teatro que vive.
Comenzó su formación en la Universidad del Valle, donde obtuvo la Licenciatura en Arte Dramático. Durante sus estudios, se desempeñó como asistente de dirección en producciones de teatro físico como “Bodas de Sangre”, dirigida por Diana Trujillo, y “El Hombre que Amó las Nereidas”, dirigida por Armando Collazos. Estas experiencias enriquecieron su perspectiva tanto en la dirección como en la interpretación teatral.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversos grupos locales en diversas producciones. Participó con AdulteriosTeatro en el Festival Internacional de Teatro de Cali de 2022 y posteriormente presentó su trabajo con su propio grupo, Rojoteatro, en el mismo festival en 2025. Su trayectoria también incluye la colaboración con el grupo Tierra#5, durante la cual realizó una gira por comunidades de Buenaventura, Guayabetal y Montería, con el apoyo del Ministerio de Cultura en 2024.
El teatro comunitario ha marcado su formación desde su lugar como actor, así como en la dirección escénica, gracias a la corporación teatral Casa Naranja, presentándose junto con ella en varias ciudades del país en función del arte como herramienta de paz y aprendizaje en la red de teatro comunitario.
Finalmente, tras presentar “La Siempreviva” bajo la curaduría del profesor Felipe Pérez en la Universidad del Valle en 2023, ha promovido activamente la obra en diversos espacios escénicos y festivales de la región del Valle del Cauca.
A través de su trabajo, busca utilizar el teatro como una herramienta de transformación social y reflexión, buscando generar un impacto profundo en las audiencias.