La Marquesa del Barrio Obrero

SEPTIEMBRE

8

7.30 p.m.

9

7.30 p.m.

Sinopsis

La marquesa del barrio Obrero es una adaptación de Háblame como la lluvia y déjame escucharte y de La Dama de la loción Larkspur del dramaturgo estadounidense Tennesse Williams. En esta adaptación, la fragilidad de la condición humana se representa en el contexto de uno de los barrios históricos de Cali. La vida de estos personajes está al borde de la desesperación, su realidad es la prostitución y el alcoholismo, la humanidad entera está plasmada en su soledad. Su tranquilidad la hallan en el delirio, que reemplaza la cruda realidad de sus días. Son felices en lo que sueñan, pues es imposible serlo como viven. 

 

En un día lluvioso, en un cuarto de alquiler de una pensión del barrio Obrero, un escritor ludópata intenta recordar su pasado reciente, mientras su compañera ha regresado de buscarlo toda la noche por bares tradicionales de Cali. Sin discusiones, ni reclamos, la pareja se encuentra en una suerte de diálogo metafísico, en medio de recuerdos fugaces de la noche anterior y anhelos de un futuro solitario e imposible. En otra habitación contigua de la misma pensión vive la señora Cucalón, una mujer frágil y sensible, que compensa la dureza de su vida, instalándose en el delirio de ser una “aristócrata” con plantaciones de caña de azúcar en el Valle del Cauca. En una discusión sobre las cucarachas, la implacable casera, la titula despectivamente como la marquesa del barrio Obrero, ante la burla y humillación, su vecino el escritor, irrumpe en defensa de la fragilidad y belleza de la señora Cucalón. 

Ficha

Dirección + -
  • Felipe Pérez
Interpretación + -
  • Marleyda Soto
  • Susana Uribe Bolaños
  • Jhon Lotero
  • Aura María Sánchez
Ficha artística y técnica + -
  • Diseño escenográfico y vestuario: Leonardo Candelo
  • Luminotécnica: Robinson Achinte

Boletería:

General: $40.000

Estudiantes: $30.000

PULEP:

KHO425