
General: $40.000
Soy porque somos.
Desde esta afirmación colectiva, CONTEXTOS se construye como un puente vivo entre dos realidades: la de los jóvenes bailarines de Cartagena (Colombia) y Berlín (Alemania). A través de un proceso de creación compartido, guiado por los coreógrafos Alex May y Gabriel Galíndez Cruz, los intérpretes se sumergen en una búsqueda profunda: conocerse, indagar, y habitar el cuerpo como territorio de memoria y transformación.
La propuesta parte de una pregunta común: ¿Cómo influyen el entorno y la historia personal en la forma en que habitamos el cuerpo? A partir de esta reflexión, el grupo construye una obra en la que cada intérprete aporta su contexto, su historia y su manera de entender la danza.
La obra está enmarcada por los bailes cantados del Caribe afro-colombiano, una herencia viva que atraviesa los cuerpos los conecta con las raíces y marca el pulso de un relato que trasciende fronteras. Esta sonoridad tradicional dialoga con la contemporaneidad del movimiento, creando un encuentro del cuerpo presente con lo ancestral.
En escena, los cuerpos exploran nuevas formas de ser, reconociendo y soltando estructuras impuestas. La danza se convierte en un espacio de expresión genuina, donde cada movimiento comunica y cada gesto abre una posibilidad.
En CONTEXTOS, la danza no es solo una forma de arte, sino también un medio para el bienestar y el autoconocimiento. Como expresan los propios intérpretes: “la danza es mi paz” y “hablar sana, pero bailar te reconstruye el alma.”
Así, CONTEXTOS no es solo una obra: es un acto de encuentro, escucha y creación compartida. Un espacio donde las diferencias no dividen, sino que enriquecen el relato común de lo que somos cuando bailamos juntos.
Una propuesta que no busca respuestas, sino abrir caminos. Donde cada cuerpo es archivo, espejo y futuro. “Soy porque somos”, y solo juntos, bailando, podemos volver a imaginarnos y encontrarnos con nosotros mismos.
Colectivo Schw3rpunkt – Berlín, Alemania.
El Colectivo Schw3rpunkt Berlín fue fundado en 2023 por los jóvenes bailarines Johanna Paul, Noomi Aldinger y Jasper Frank, que fueron miembros de la compañía de danza infantil y juvenil Sasha Waltz & Guests bajo la dirección de Gabriel Galíndez Cruz. Tras muchos años de experiencia juntos en la danza, decidieron trabajar artísticamente de manera independiente como colectivo con un enfoque en la improvisación de danza de contacto, para crear un lugar comunitario de cercanía. Presentaron su primera pieza propia «Dreieinander» en otoño de 2024 en el Encuentro Nacional de Danza de Jóvenes en la Haus der Berliner Festspiele. Los tres bailarines están actualmente en formación en diversas instituciones europeas.
Compañía Memorias Danza Teatro – Cartagena, Colombia.
Es un laboratorio artístico de danza comunitaria fundado por iniciativa de proyectos socioculturales en la ciudad de Cartagena y en la isla de Tierra Bomba, zona insular del distrito de la misma ciudad y asentamiento afrocolombiano. Los jóvenes que hacen parte del colectivo enfocan su trabajo artístico hacia el abordaje de las problemáticas de su tierra (amenaza por la expropiación de tierras y consecuencias de la progresiva gentrificación), siendo estas manifestaciones parte importante de la lucha por los derechos de la comunidad.
A partir de estas experiencias, muchos de los niños, adolescentes y jóvenes integran la danza en sus vidas como proyecto. Por esto mismo, Memorias Danza-Teatro diseña y desarrolla procesos de investigación, educación y creación en tres dimensiones: Memoria Histórica, Memoria Corporal, y Memoria Comunitaria.
Directores:
Gabriel Galindez Cruz
Su labor coreográfica se caracteriza por la diversidad de los grupos con los que trabaja. Ha dirigido obras para
teatros estatales de Alemania, la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, la Orquesta Sinfónica de Houston, la compañía juvenil CREA de Bogotá, la compañía Zfin de Malta, el Coro de Niñas de Berlín, el Coro Juvenil Nacional de Alemania, el teatro Ballhaus Prinzenallee de Berlín, DT Jung y la compañía juvenil de danza Sasha Waltz & Guests. Desarrolló OttO Augenmerk, un ciclo de teatro-danza para jóvenes sordos y oyentes, que fue
nominado al premio de teatro infantil Ikarus 2024. Ha trabajado como bailarín para Toula Limnaios, Sidi Larbi
Cherkaoui, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, Grayson Millwood, Hyoung-Min Kim y Sasha Waltz & Guests.
Imparte regularmente talleres para diversos grupos, ofrece asesoramiento coreográfico y coaching en educación para la danza a varias instituciones y artistas, y es profesor invitado en la Universidad de las Artes de Berlín.
Alex May
Ha participado en varios grupos y compañías de danza afrocolombiana en Cartagena, su ciudad natal. Ha recibido varias becas y premios para pasantías y residencias artísticas en Colombia, Venezuela, Panamá, México, Cuba y Nigeria. Amante por las expresiones motrices estudia licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y una Maestría en Motricidad Desarrollo Humano. Estos estudios le permitieron desarrollar la triada Motricidad-Cuerpo-Cultura, un espacio educativo e investigativo de origen afrocolombiano enraizado en el conocimiento de la tradición y la contemporaneidad, como parte del programa de formación CIMARRONAJE – «Práctica Comunitaria de Liberación». Desde 2017 dirige la compañía Memorias
Danza Teatro, creando obras como «TIERRA FÉRTIL», «”KZ” EL RELIGAR DE LAS ALMAS», «EL TAMBO DE MAZO» y «TRIBUTO», un homenaje a la recientemente fallecida folclorista, escultora e investigadora Edelmira Massa.