Yéssica Ivette Arroyo Alomía – Mánager Musical
Celular: +57 3104325134
General:$30.000
Estudiantes : $20.000
Menores de 18 años : $15.000
Fundación Escuela Canalón es un proyecto de pedagogía integral enfocado en la música de marimba y los cantos tradicionales de Timbiquí. Ubicada en el barrio Ciudad Córdoba de Cali, ofrece un espacio de formación para niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables, promoviendo el relevo generacional y la transmisión de la sabiduría de los músicos empíricos y las cantadoras.
Dentro de la fundación se destaca CANALÓN JUVENIL, una propuesta musical que representa el relevo generacional de la reconocida agrupación Canalón de Timbiquí, ofreciendo una experiencia auténtica de la música del Pacífico Sur Colombiano.
Conocida como la “Maestra Nidia Góngora”, es la cantora con mayor reconocimiento del Pacífico colombiano. Su trayectoria ha sido galardonada con el Premio Shock y una nominación al Grammy Latino como mejor disco folclor en 2019.
Nidia es Licenciada en Educación para la Primera Infancia, además de cantora e investigadora de la música tradicional del Pacífico Sur colombiano. Con más de 20 años de experiencia como compositora e intérprete, ha logrado tender puentes entre la música de su natal Timbiquí (Cauca) y diversos géneros musicales del mundo.
Considerada “la guardiana de las tradiciones”, es portadora de la herencia de sus mayores, como su madre Libia Oliva Bonilla, su profesora Elizabeth Sinisterra y su padre Isaac Góngora.
Es la directora, fundadora y voz líder de la agrupación Canalón de Timbiquí, con la que ha ganado en múltiples ocasiones el Festival Petronio Álvarez. Con esta agrupación ha grabado más de 4 discos, inmortalizando su voz en canciones como “Quítate de mí escalera” o “Molino mi molinete”.
Su versatilidad la ha llevado a colaborar con importantes agrupaciones y proyectos musicales como AleKuma, Bahía, Herencia de Timbiquí, Dizzy Mandjeku, Pacífico Sinfónico, Ondatropica, The Bongo Hop, y el productor británico Quantic, con quien creó uno de los proyectos más trascendentales de su carrera. Su talento la ha posicionado como un referente en escenarios internacionales de Europa, Asia y Estados Unidos.
Desde hace más de 12 años, Nidia Góngora lidera la Fundación Escuela Canalón, un proyecto de formación musical que rescata y conserva la identidad cultural con niños y niñas en el Cauca y Valle del Cauca. Además de su faceta artística, es una reconocida empresaria con proyectos como:
También desarrolla proyectos sociales como las Ollas y Mercados comunitarios en el Oriente de Cali, beneficiando a familias y especialmente a niños con actividades culturales, de canto y danza.
El trabajo de Nidia Góngora ha sido destacado en medios como las revistas Dinero, Arcadia, El Espectador, e incluso en The Guardian y The New York Times. Algunos de sus reconocimientos incluyen: