Balas al Aire

Balas al Aire

Con el apoyo de

Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes del Programa de Salas Concertadas.

Ficha

  • Equipo de trabajo / Roles
  • Directora General: Henya Godoy
  • Director Actuación: Alvaro José Varón Arroyave
  • Directora de Arte: EncarteVisual
  • Coreógrafo(a)s: Jissel Carbachi, Yesid Grueso y Natalia Cárdenas. 
  • Diseñadora Gráfica: Lina Albán
  • Camarógrafo: José Cadena 
  • Intérpretes: Jhangelys López, Sarhai Hurtado, Nicolle Henao, Sharid Mosquera, Yesid Grueso, Maura Castillo y Cristian Erazo.
  • Miembros del equipo técnico:  
  • Edición musical: Alvaro Varón
  • Vestuario: y EncarteVisual y Henya Godoy 
  • Peinado:  EncarteVisual y Henya Godoy
  • Diseño de luces: EncarteVisual y Henya Godoy 
  • Maquillaje: EncarteVisualy Henya Godoy
  • Presupuesto: Henya Godoy
  • Nombre del productor: Henya Godoy

Precio

  • General $40.000
  • Estudiantes $25.000

Sinopsis

Balas al Aire es una obra de danza–teatro la cual explora el desplazamiento urbano, la pérdida de seres queridos y la resistencia del cuerpo femenino como territorio de memoria, denuncia y poder simbólico a través de una propuesta interdisciplinar que fusiona el lenguaje corporal (danza contemporánea, urbano y folclore pacífico), la actuación, la dramaturgia y la música en vivo, buscando reconstruir las huellas emocionales dejadas por la violencia en contextos urbanos, especialmente en comunidades afrocolombianas del Pacífico reubicadas en Cali.

El cuerpo de las intérpretes se convierte en archivo vivo, revelando historias de mujeres que enfrentan el desarraigo, el duelo y la necesidad de persistir y resistir. Balas al Aire propone una reflexión estética y sensible sobre cómo las artes escénicas pueden transformar el dolor en acción poética y colectiva, reivindicando la dignidad de quienes resisten desde la memoria y el movimiento.

Dirección

Henya Godoy

Nació en Bogotá, Colombia. Bailarina, investigadora y Licenciada en Danza de la Universidad del Valle. Directora del Colectivo Seremos, con el cual procesos tales como:  Luciérnagas, producción audiovisual con Telepacífico (2025), Balas al Aire, obra de danza ganadora de Beca Creación en Danza en Estímulos Nacionales (2025); ¿Quién mató a Rosario?, obra ganadora de la Beca de Creación de Estímulos Cali, Estímulos SIEMBRA del IPC, VI Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos y Festival Retumba con el CNA (2024) y el proyecto social Cuerpos Resilientes: Mujer, Voz y Cuerpo como territorio de resignificación, ganador del estímulo Jóvenes por el Cambio, del Ministerio de Cultura (2024). Se ha desempeñado como investigadora y ponente en:  XI Jornada de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo, UBA (2025) y el 6to Congreso Iberoamericano de Teatro de Manizales (2024). Es miembro del grupo de investigación METACUERPO. Además, se desempeña como docente, gestora y productora.

 

Reseña del colectivo

Colectivo Seremos es una organización artística interdisciplinar con sede en Cali, enfocada en la investigación, creación y acción escénica como medios de transformación social. Fue fundado y es dirigido por Henya Godoy, y reúne artistas, docentes e investigadores comprometidos con el arte como herramienta de reparación simbólica, memoria y resistencia.

El colectivo trabaja principalmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad —mujeres víctimas de desplazamiento, jóvenes y comunidades afrodescendientes— mediante procesos formativos que integran danza, teatro, pedagogía y gestión comunitaria.

Sus proyectos, como Cuerpos Resilientes, ¿Quién mató a Rosario? y Balas al Aire, han sido reconocidos por el Ministerio de Cultura, el Instituto Popular de Cultura (IPC) y otros programas de estímulos nacionales.

Seremos entiende el cuerpo como territorio de creación, denuncia y memoria viva, promoviendo una práctica artística que vincula la estética con la acción social, la investigación con la escena, y el arte con la posibilidad de sanar y reconstruir comunidad. Dentro de los procesos que se ha visto involucrado el Colectivo han sido: 

  1. CUERPOS RESILIENTES: Mujer, voz y cuerpo como territorio de resignificación – Jóvenes por el cambio, Min. Cultura (2024), Jamundí, Colombia.
  2. ¿Quién mató a Rosario? – Beca de Creación. Estímulos Cali, Secretaría de Cultura y Alcaldía de Cali (2024), Cali, Colombia.
  3. ¿Quién mató a Rosario? – Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos 7ma edición, Fundación Ballet Capital (2024): Teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Cali, Colombia.
  4. ¿Quién mató a Rosario? – Estímulos SIEMBRA, IUIPC (2024), Cali, Colombia.
  5. ¿Quién mató a Rosario? – Estreno de la obra completa. Co producción del Teatro de La Máscara, Cali, Colombia.
  6. ¿Quién mató a Rosario? – Festival Contracorriente, Encuentro 2024: Jóvenes RETUMBA. Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, Sala Delia Zapata Olivella (2024). Bogotá D.C, Colombia.
  7. Balas Al Aire – Estímulos Nacionales, Ministerio de Cultura (2025)
  8. Serie: Las Máscaras del Amor. Capítulo 15: Luciérnagas – Producción Televisiva en conjunto con Escuela de Comunicación de la Universidad del Valle y Telepacífico (2025).