El Jardín de las Delicias
Teatro La Máscara

JUNIO
16
7:30 PM
17
7:30 PM
Sinopsis
El jardín de las delicias se sitúa en el contexto del conflicto armado colombiano, donde mujeres y niñas son víctimas directas, y han vivido de manera desproporcionada y monstruosa la violencia sexual, como una de las estrategias concretas para aterrorizar y castigar a la población civil; violencia sexual que se practica de manera “…habitual, extendida, sistemática e invisible” por parte de todos los actores armados, legales e ilegales. La obra propone personajes de la resistencia, mujeres que quieren romper con arraigadas afirmaciones culturales, crear conciencia sobre las múltiples y equívocas representaciones sociales que se tienen sobre y contra las mujeres. La obra plantea, desde el lenguaje simbólico, un discurso que propone acoger la palabra de las mujeres supervivientes de la guerra, resignificar sus sentimientos de culpa por estar vivas y haber sido violentadas sexualmente, resarcir sus dolores para que alcancen a sanarse a sí mismas y enraizar afectos de reconciliación y memoria en nuestras comunidades.
Dirección
NASLY SÁNCHEZ SUÁREZ Licenciada en Arte Dramático de la escuela de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. Directora escénica y actriz de teatro, docente del Departamento de Artes del Colegio La Arboleda. Diplomada en Formación en enseñanza mediada por TIC de la Universidad ICESI. Directora artística del Laboratorio de creación teatral y pensamiento feminista del Teatro La Máscara, donde también se ha desempeñado como coordinadora pedagógica de proyectos en convenio con la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Santiago de Cali, para el fortalecimiento artístico y cultural de mujeres, niños y adolescentes en comunidades vulnerables de Santiago de Cali, Ganadora de la convocatoria departamental de proyectos artísticos y culturales 2019. Sus montajes más relevantes con los cuales ha representado el teatro caleño a nivel internacional en diversas giras por LATAM y Europa «Lady Málaga» (Beca Mincultura 2012) «El grito de Antígona Vs la nuda vida» (Beca Minucultura 2013) «Orizonta» (Beca Mincultura 2015) «Karmen» (Beca Mincultura 2018). «Aguamala», entre otros. —
Ficha
Dramaturgia + -
- Pilar Restrepo
Dirección + -
- Nasly Sánchez Suárez
Interpretación + -
- Diana Trujillo
- Marco Murillo
- Natalie Montes
- Mairen Valoyes Ibargüen
- Miguel Ángel Achury
- Teresa Pérez González
- Johann Philipp Moreno
- Henry Ibargüen
Ficha artística y técnica + -
- Composición musical: Mónica Saenz
- Diseño de luces: Róbinson Achinte
- Diseño de escenografía: Mauricio Holguín
- Producción: Pilar Restrepo
Preventa + -
- Estudiantes: $20.000
- General: $30.000
Pulep:
VLJ807