Susana Uribe

Lucy Bolaños

Pilar Restrepo

Compañeras iniciadoras del teatro de género

Teatro La Máscara

Luz Marina Gil Vanegas

Nacida en Manizales. Ingresa al grupo en 1974 como actriz, trabaja en los montajes La Mina,Macbeth, ¿Cuánto cuesta el hierro? y La Mandrágora, tiempo en que el grupo fue mixto.

Participa en los montajes con Perspectiva de Género (1984).Cartas a María, y Las tareas, dirigidos por Jaqueline Vidal, como Mitema, grupo de mujeres que posteriormente se integran al repertorio del Teatro La Máscara. Actúa en la segunda Versión de María Farrar.

Licenciada en Arte Dramático, por la Universidad del Valle. En el Teatro La Máscara fue tallerista en diversos proyectos, actriz durante varios años y coautora con Pilar Restrepo Mejía del Laboratorio de Creación Teatral y Pensamiento Feminista que desde 2013 hasta la fecha se viene realizando (8 versiones). Especialista en teatro desde una perspectiva feminista.

Participa en eventos nacionales e internacionales y en diversos proyectos co-educativos con campesinos/as, indígenas, primera infancia, adolescentes, maestros/as, presos. Se especializa en Teatro del Oprimido –T.O. En el 2013 participa del montaje y escritura de la obra El grito de Antigona, vs La Nuda Vida.

 

María Eugenia González

Ingresa al grupo en 1979, como actriz, participa en el montaje ¿Cuánto cuesta el hierro? Después participa en los montajes con perspectiva de género: Las tres Marías y Las tareas, dirigidos por Jaqueline Vidal, como Mitema, grupo de mujeres que posteriormente se integran al repertorio del Teatro La Máscara. En el 2006 trabaja como actriz y escenógrafa en la obra La corista. En el Teatro La Máscara fue tallerista en diversos proyectos y colabora en el Laboratorio de Creación Teatral y Pensamiento Feminista como vestuarista y escenógrafa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valentina Vivas

Ingresa en el Teatro La Máscara en 1981. Y empieza su formación con talleres de teatro, de danza, música, con maestros invitados como Wilson Pico, José Vacca, Gustavo Vivas, entre otros.

Participa en la primera versión de la obra De la infanticida Farrar. Se gradúa como música en el Instituto Popular de Cultura de Cali. Participa como técnica y sonidista durante la gira internacional de dos años, que el grupo se ve obligado a asumir en 1988, en Centroamérica y México.

Actúa como actriz en varios montajes del grupo: Mujeres en trance de viaje, Emocionales, Luna menguante, Bocas de bolero, A flor de piel.  Realiza la labor de administradora del grupo desde 1990 hasta 1996. Tiempo donde se efectúa la compra de la casa y se inician las primeras reformas, se involucra en la parte de la construcción.

 

 

 

 

 

 

Claudia Morales

Ingresa en el grupo en 1986. Trabaja como actriz en la obra de María Farrar (segunda versión). Y en los montajes: Historias de Mujeres y Noticias de María, obras con las cuales el grupo hace la gira de exilio en Centroamérica y México durante dos años. Participa como actriz en los montajes Mujeres en trance de viaje, Emocionales, Bocas de Bolero, y en el remontaje de la obra A flor de piel.  En el Teatro La Máscara fue tallerista en diversos proyectos. Es licenciada en arte dramático de la Universidad del Valle.

 

 

 

 

 

Ximena Escobar

Ingresa en el grupo en 1990. Y su primer trabajo fue como guía de la obra de Emocionales. Después entra a trabajar como actriz en esta misma obra. También trabaja en Luna menguante, Bocas de Bolero y A flor de piel.